top of page

TERAPIA DEL SUEÑO Y TERAPIA RESPIRATORIA

TERAPIA DEL SUEÑO

El sueño no es una molestia o un lujo, es parte del proceso normal de mantenimiento y reparación. Dormir lo suficiente puede significar la diferencia entre una vida enferma, cansada, confusa y fuera de foco, y una en la que te sientes vivo de forma vibrante y totalmente sintonizado con el mundo que te rodea.

Muchos son los aspectos negativos de la apnea y de pasar una “mala noche”, como por ejemplo, bajo consumo de energía, menos productividad, reducción del alerta mental diurna, reflejos lentos, etc. No puede ser tratada al igual que la somnolencia o el insomnio y si no se hace nada al respecto puede desencadenar problemas más graves, desde enfermedades del corazón a obesidad, pasando por hipertensión o diabetes. Con un tratamiento adecuado, se pueden manejar los síntomas, dormir bien y disfrutar los beneficios de un sueño saludable.

Los sistemas de terapia del sueño System One de Philips están diseñados teniendo en mente las necesidades de los responsables del cuidado y de los pacientes. Estos sistemas de calidad reflejan el compromiso de ofrecer una terapia excepcional, un mejor confort para el paciente y herramientas esenciales para el cumplimiento terapéutico, tan importantes en el entorno desafiante de hoy en día. La mayoría de los dispositivos System One es compatible con la solución móvil y basada en la web SleepMapper, que permite a los pacientes con apnea obstructiva del sueño mejorar su experiencia de terapia del sueño.

TERAPIA RESPIRATORIA

Es el  tratamiento, prevención y estabilización de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio o cualquiera que interfiera en su correcto funcionamiento, con el fin de mantener o mejorar la función respiratoria. Bebés, niños, adultos o ancianos con problemas respiratorios, bien primarios o secundarios a cualquier enfermedad, se benefician enormemente de la Terapia Respiratoria.

 

La Fisioterapia Respiratoria ayuda al drenaje de secreciones, mejorando la ventilación pulmonar y evitando complicaciones como las atelectasias y las neumonías. El cambio en los síntomas es claro: mejora la alimentación, el sueño y disminuye la tos, es decir, mejora la calidad de vida del paciente y de la familia.

 

La Terapia Respiratoria facilita la movilización y expectoración de secreciones, mejorando la ventilación pulmonar y la oxigenación. Previene complicaciones tras cirugías toraco-abdominales como las atelectasias. Mejora la disnea y la capacidad de ejercicio en pacientes crónicos y evita las reinfecciones e ingresos hospitalarios tan frecuentes en este colectivo. En resumen, aporta calidad de vida restaurando o manteniendo una función respiratoria óptima.

 

La Terapia Respiratoria trata enfermedades agudas como bronquitis o neumonías y en enfermedades crónicas como EPOC, bronquiectasias, enfermos neuromusculares y neurológicos con afectación respiratoria, asma, cáncer, pre y post cirugía toraco-abdominal, trasplante pulmonar, encamamiento prolongado…

 

Las técnicas que usamos para el tratamiento de problemas respiratorios en adultos son múltiples y variadas. Desde simples ejercicios respiratorios, pasando por pequeños aparatos para ayudar a drenar las secreciones, como los aspiradores, hasta dispositivos electromecánicos que asisten a pacientes cuya situación les impide colaborar.

bottom of page